Sunday, May 13, 2007

Japanese Etiquette 101: How to Avoid a Serious Cultural Faux Pa

Every country has it's behavioral nuances. Japan, however (at least from a Westerner's point of view), has many. Before arriving to Japan, I took great care in researching the particular mannerisms unique to this country. I learned through guide books and culture shock etiquette information many of the distinct behavioral patterns so as not to embarass myself unpon entering a new society and workplace. Even through cafeful research, I was entirely unprepared for what awaited me as an alien working in Japan. I will gladly share some of these interesting and sometimes seemingly contradictory guidelines with you all so when you come to Japan you won't embarass yourselves either. Welcome to Japanese Etiquette 101.

1) ALWAYS slurp your noodles, soup, or other liquid items. It is considered a great compliment to the chef. Fortunately, this rule also applies to all times of the day and night, all restaurants and situations. The louder the slurp, the more polite.

2) a) Remove your shoes before entering someone else's house. Remove your shoes in Japanese restaurants. Remove your shoes before entering the classroom. When in doubt, remove your shoes.

2) b) Once shoes are removed, kindly put on house slippers. When entering the toliet area, remove house slippers and put on the appropriate toilet slippers. Never use the toilet slippers in other parts of the house. When entering the tatami mat area of the Japanese house, remove slippers entirely and use socks. (never wear socks with holes, as this is can lead to major embarassment).

3) NEVER blow your nose in public. NEVER sneeze in public. This is very very rude.

4) You must suck the snot back into the nose/mouth so as not to embarass yourself when you have hay-fever or a cold (see rule 3). The louder and more frequent the snorting and sniffing, the better.

5) Always sleep on the train so as to avoid eye contact with other passengers. Eye contact is a scary thing, so do this even if you are not at all sleepy.

6) It is OK to run into pedestrians while riding your bike. Actually, this is preferable to being late to work, so if you're in a hurry, go for it.

7) If you are a drunken man, you may pee in the street. You may also pee by a bush or in any city corner, even if you are in full view of other strangers. A respectable woman, however, would never consider this outlandish act, so forget it ladies.

Alright, this concludes our Japanese Etiquette 101 online course. I hope you found this interesting and useful. Please remain attentive for follow-up material. More to come...

Saturday, May 5, 2007

Un Gaijin en Osaka

Lo prometido es deuda. Hoy, justo una semana despues de aterrizaje en Japon, me dispongo a hacer un pequeno resumen de estos dias en Osaka.



Se supone que iban a ser 3 dias el tiempo de adaptacion a la ciudad antes de ponerme las pilas y empezar a buscar curro y demas, pero la verdad es que hasta hoy no habia dedicado una tarde entera a mandar e-mails y demas. El jet lag me ataco fuerte, haciendome dormir por el dia y estar desvelado por la noche. La solucion es facil, aguantar todo un dia sin dormir e irse pronto a la cama, pero me ha resultado imposible en esta ocasion. Lynz tenia una semana sencilla en el curro, con lo del martes libre, asi que hemos aprovechado para conocer Osaka sin estresarnos demasiado. Los peores dias para ella son los sabados y domingos, que yo usare para recorrerme la ciudad en busca de academias de idiomas que quieran a un vasquito en su nomina.



En realidad no merece la pena hablar de lo que hecho, que no es mucho, sino de lo que he visto, que si lo es.

Japon es realmente algo diferente. Desde que empeze a viajar con asiduidad, hace ya 7 anos, he seguido una especie de escalera de lo cotidiano a lo chocante. Primero fue Europa, luego salte el charco a Norteamerica, el ano pasado me atrevi con Latinoamerica y este ya toca Asia. Y realmente creo que es como hay que hacerlo. A quien decida elegir a Japon como primer pais extranjero para visitar le auguro un ataque epilepsico como minimo. Aqui no se sabe bien cuando es de dia o de noche. Los rascacielos impiden al sol alumbrar las calles del centro, de lo que se encargan millones de carteles y posters luminosos gigantes con todo tipo de colores y secuencias de brillantez. Yo ya he sufrido varios mareos. Pero por fortuna no he echado la pota todavia, porque de hacerlo probablemente seria sobre un japones, a falta de un cm cuadrado libre en las calles de Osaka. Lynz vive en el centro, y cuando nos mudemos seguramente tambien sera en el centro (nos gusta estar en la accion) pero eso conlleva una lucha diaria por avanzar metros en las aceras contra una horda de asiaticos ya sea a pie, bicicleta o mini moto. Es muy estresante. Lo que no facilita las cosas es que por estos lares todo lo que se mueve lo hace por la izquierda. Peatones incluidos. Y cuando se da una situacion de paso yo pasas tu (mas o menos unas 6475689 veces al dia) el enemigo siempre te deja paso por su derecha, como regla escrita, a pesar de ser muchas veces la otra solucion la mas adecuada. En Euskadi la gente pasa por donde venga mejor. A ver si a base de hostias aprendo.

Y es que hay reglas para todo. No se puede hablar por el movil en lugares publicos (restaurantes, comercios, transporte...), lo que me sorprendio en un primer momento, pero que ahora ya lo pillo. Si hay 128 millones de habitantes en Japon probablemente existen 256 millones de moviles, y si todos decidiesen utilizarlos a la vez se crearia una especie de Godzilla nacido de las ondas que emiten los telefonos que exterminaria a la raza humana. O por lo menos a los japoneses, que es lo que a ellos les viene en cuenta.

Otra cosa que me hace gracia son los terminos de conducta que los comercios imponen a sus empleados. Se supone que tienen que decir hola, como estas?, todo bien?, que es lo que esta buscando hoy senor?, etc... en su perfecto japones y sin hacer pausa, y, esto es lo mas importante, alargando la ultima letra de su frase hasta limites insospechados. Gaijin desu kaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa?, como si el nivel de tu compra dependiese del tiempo que pueda aguantar sin respirar. Y todo con ritmo de musiquilla. El hecho de que tenga poca cara de japones y de que me presente diciendo Hi! no les afecta al animo. Parecen pensar: este mariconcete no me las da con queso, fijo que habla japones. Y cuando ya por fin les digo que no, que ni papa de japones, que si hablan ingles bien, y que si no pues nunca seremos amigos del alma, no desfallecen. Hajimemasite!. Es lo que dice el libro de conducta de la tienda y ellos lo siguen al pie de la letra.

En Osaka 7 dias dan para mucho. Hace un par vi a dos motoristas que dejaban a los de Torque (2 fast 2 furious para moteros) en maquetas baratas. La ruedas mas grandes que el camion de mi padre. Mas luces que las decoraciones de navidad de los yanquees. Un tubo de escape por el que entra una sandia. Pero sobretodo dos cojones bien puestos para pasearse por el centro de la ciudad incumpliendo todas y cada una de las leyes de trafico del Japon. A mi no me importaria probar una de esas, pero lejos de la civilizacion, para que cuando moche no sufran 459 japoneses.

Ahora mismo estoy en el Apple Store, donde hay conexion gratis a internet, y donde tambien tienen conciertos diarios para mostrar la potencia de sus aparatos. Hasta hoy traian a Djs, mas o menos decentes, pero hoy tienen a un pavo japones cantando Hip Hop, y lo unico que dice es Hoi!Hoi!Hoi!, no se lo que quiere decir, pero quiero averiguarlo. Desde luego significa mucho para este chico. Se esta dejando la garganta en dar a Hoi a conocer al mundo.


Ya llevo varias horas en frente del ordenata y toca respirar aire puro otra vez. Espero a partir de ahora escribir una entrada a la semana, y con fotos. Mi situacion es un poco caotica ahora mismo, pero en menos de un mes espero tener apartamento y un ordenador, para subir fotos, que al fin y al cabo es lo unico que interesa a la gente. Ah, tambien me gustaria tener curro para entonces.

Tuesday, May 1, 2007

From Gringa to Gaijin

First of all, Arigato (thank you) for your patience with me for setting up my first blog on the Nippon Archipelago. Accessing the internet has not been easy for me, considering I do not have a computer at the moment. Luckily, I found the Apple store which has 8 computers set up for free use!
It seems like ages ago that I was in Latin America. There I was known as `una gringa`. Here in Japan, the common word for westerners is `Gaijin` which literally means `alien`. In Osaka, there are many Gaijin (usually language instructors), but Japan is such a homogenous country, that it is common that foriegners are treated as aliens. It is actually typical for Japanese people (especially older men and women) to stop and stare at me, especially on the subway. I don't let this phase me, as I usually just flash my pearly whites at them, and they become embarassed enough not to repeat the staring fiasco.
Osaka is an intense city. First of all there's the fashion. Whoever said that Paris, Madrid, and Milan are the fashion capitals of the world have never been to Osaka. The fashions and trends here are unbelievable, making people watching a great passtime. Women and men alike are likely to spend hours in front of the mirror preparing themselves for the fashion parade that takes place near my neighborhood in central Osaka. Wiggs are big. Hairspray is huge. Both the dudes and the gals often have inches of volume of hairdos, and highlights, coloring, and extensions are very 'in'. It is uncommon for a downtown lady to be seen without highheels and loads of makeup, and Louis Vuitton purses, Tiffany jewelry, and the latest crazy clothes abound. On the other hand, it is also common to see traditionally-dressed women in the beautiful Japanese kimonos and hairstyles. What a city of contrasts.
The bikes are the next thing you notice about Osaka. Everyone owns one, including little old ladies and kids. Pedestrians do not have the right away, bikers do. Bikes come with a variety of extensions as well: the wire grocery basket, the baby seat, and the umbrella holder (handy for both sunny and rainy days) are all common bike upgrades. Needless to say, walking in my neighborhood is far from relaxing. Bike-dodging is the name of the game.
The third thing a foriegner would notice in Japan are the vending machines. They are everywhere, and often in clusters of 3 or 4. From the vending machines you can purchase the usual soda, hot or cold coffee in a variety of flavors, beer and other alcoholic beverages, cigarettes, and somtimes even hot chocolate or other hot tea beverages. It is perfectly legal to drink alcohol on the streets here in Japan. It is not uncommon to see the occasional business man stumbling down the street on a weekday afternoon due to excess alcohol consumption. It is hard to avoid running into the drunk dudes because they walk all over the sidewalk. In this case, the name of the game is drunk-businessman-dodging.
As for my work experience thus far, I have little complaints. Sure, NOVA is called the McDonald's of language schools (due to the fact that you can go practically anywhere in Japan and see a NOVA school), but my co-workers are fine, my bosses are nice, and I have a great schedule. So far so good.
Gaizka arrived saturday, suprising me for our two year anniversary. It has been great having him here, but he is currently sufferring from Jet Lag. Today I have the day off, and we are apartment hunting, gym inspecting, and Japanese language school searching. I also want to begin learning the traditional Japanese Taiko drumming, but have yet to encounter a place to study or take lessons.
So far, I am just having fun getting to know the city and becoming aquainted with the customs of Japan in general and Osaka in specific.
Thanks again for being patient while I got arround to setting up this first blog. Expect more in the near future!

Nippon

Konnichiwa amiguetes!

Pues aunque parezca mentira ya estoy en Osaka, y se confirma, los japos estan como cabras. Llevo 4 dias aqui y me los he pasado casi enteros sobando, y no por el cansancio acumulado de los ultimos dias en Bilbao y el viaje en avion (que es importante) sino por la energia que se gasta en lidiar por estos lares. El salir a comer es toda una experiencia. Hasta ahora no se puede decir que lo he hecho mal pero ya tengo ganas de empezar a estudiar el idioma, para que quizas los locales se rian un poco menos de mi. El jet lag me ha atacado fuerte tambien, y es que por mucho que viaje nunca me acostumbrare al cambio horario.

Como anticipo a un post mas extenso cuando lleve al menos una semana quiero destacar el sorpreson que le di a Lynz cuando me presente en su casa. Ella me esperaba para hoy martes y cuando la desperte el sabado por la manana se quedo de piedra. No podia llegar tarde a nuestro aniversario, y ya son dos. Si es que soy un romantico.

El caso es que habia pedido el dia de hoy libre en el curro para venir a buscarme al aeropuerto, no supe convencerla de que no era necesario sin descubrir el pastel, asi que hoy nos hemos pateado la ciudad, que es enorme. 11 milloncetes de japoneses, mas algun que otro occidental, se agolpan en esta urbe. Incluso un martes a las 11 de la manana, cuando se supone que la gran mayoria esta en el trabajo, cuesta llegar de A a B sin ser atropellado por un peaton o bicicletero, que los hay muchos tambien.

Nunca habia llegado a un lugar con tanta incertidumbre. No se si me quedo un mes o dos anos. Cuando lea esta entrada dentro de un tiempo supongo que me hara gracia el como se desarrollo la historia. Lynz trabaja de profesora de ingles para Nova, una academia de idiomas con mas oficinas que la BBK en bizkaia, pero a finales de Julio marcha a Sonora para ver el nacimiento de su sobrina (a ver que hago yo...) y quiere estar al menos 10 dias. No creo que a Nova le haga mucha gracia. Yo tengo visado de turista que caduca por esos dias. Mayo dictaminara nuestro futuro en el pais del sol naciente. Por el momento hoy ya hemos echado un vistazo a un apartmento que queda libre el 1 de Junio (ahora mismito estoy de okupa en la casa que Lynz comparte con otra americana puesta por Nova. A jeta no me gana nadie.

Bueno, lo dicho, cuando cumpla una semana hago resumen amplio, creo que durante al menos un mes voy a tener tiempo libre a saco.

Chau

Wednesday, April 18, 2007

32

32 han sido las victimas de la masacre ocurrida antes de ayer en la Universidad Tecnologica de Virginia, en la que es ya el tiroteo con mayor numero de fallecidos de la historia de Estados Unidos. Es obvio que este pais cuenta con varios problemas gordos. El primer signo debio ser cuando se creo una lista con los numeros de muertos de tiroteos. And the Oscar goes to...... 32 dead in Virginia!.

Ay Virginia!. Un estado que regala permisos de armas casi con cupones no puede sorprenderse cuando ocurren estas desgracias. No me creo que haya mas locos en Estados Unidos que en Europa. Pero si es cierto que a los dementes del pais americano se les da carta libre para que lleven a cabo sus sueños macabros.

"Vosotros me obligasteis a hacerlo" escribio el asqueroso en cuestion en una carta de despedida antes de empezar a matar. ¿Vosotros?, ¿quienes vosotros?, ¿profesores o estudiantes?, ¿chicos o chicas?, ¿estadounidenses o alumnos internacionales?, ¿niños pijos o currelas becados?. Porque tu mataste de todo. Me da extremo asco el que escuda sus hechos con ideologias, moralidades o incluso la historia. No me gusta Bush y su politica exterior asi que yo asesino a 3000 inocentes de todas las razas y nacionalidades. No me gusta el que asesina a 3000 inocentes para hacerme quedar mal asi que yo hago lo propio con 700.000 en Afganistan e Irak. No me gusta Zapatero ni Madrid asi que pongo una bomba en Barajas y asesino a dos ecuatorianos. No me gustan los niños de papa asi que me cargo a 32 personas de los que desconozco la cuenta bancaria de sus padres o de si siquiera tenian padres. No es necesario autoesculparse, los asesinos sois todos unos desgraciados hijosdeputa a los que en algun momento de vuestra vida se os quemo las neuronas que se encargan de dar cordura a los pensamientos.

A mi solo me queda admirar a los estudiantes que han decidido quedarse en el campus esta semana e intentar formalizar una situacion que parece descontrolada. 32 muertos son 64 padres y cientos de hermanos y amigos desconsolados. Hay que tener dos cojones para querer quedarse y lidiar con eso.

Monday, April 16, 2007

Nervios previos

Se que suena raro que Gaizkita hable de nervios cuando se trata de viajar, y mas incluso cuando todavia quedan dos semanas para marchar, pero es que en esta ocasion, si todo sale segun el plan, no estare volviendo a casa hasta dentro de mas de año y medio. Eso es mucho tiempo, incluso para mi.

Me paso mas de la mitad del dia viendo paginas de internet que me puedan ayudar y la otra mitad pensando en lo que tengo que llevar, para que no se me olvide nada importante, lo que suele ser bastante habitual. He mandado a mi señorita a Osaka con 3 semanas de antelacion para que haga labores de reconocimiento. El problema es que lo unico que esta reconociendo son los bares locales. No me acuerdo yo que le dijese que podia ir de fiesta asi desde el primer dia. Menos mal que soy compasivo. Gaizka el compasivo. Maximus!.


Como ya dije en el anterior post mi vida en el hogar es monotona. Desde la vuelta de los pirineos lo mas destacable que he hecho, sin contar el cada vez mas triste ambiente fiestero de Bilbao, fue una visita a mi colega Roman al parque de bomberos de Basauri donde trabaja. Se que es mundialmente conocido que los bomberos tienen una gran vida, trabajan poco y ligan mucho. Pues he de decir en realidad viven mucho mejor de lo que es mundialmente conocido. Cronologia de las 24 horas que pasan los cabroncetes en el parque:

8:00 Desayuno
11:00 Practicas
14:00 Comida
15:00 Siesta
17:00 Gimnasio
19:00 Fronton
21:00 Cena
22:00 Television
24:00 Cama

Pero para hacer honor a la verdad deberia decir que cuando tienen salidas se ve mucha mierda. No voy a plasmar aqui lo que ha llegado a mis oidos porque no procede, pero quiero recalcar que hay que estar hecho de una pasta especial. Alfredo, el amiguete con el que fui al parque, y yo sufrimos de lo lindo al utilizar la escalera de uno de los camiones y ponernos a 30 metros de altura mientras el bombero torero se partia el culo de nosotros.

Bueno señores y señoras, me las piro vampiro, mas de mi tras la publicidad.

Tuesday, April 10, 2007

Update

Mi madre me dice con bastante frecuencia que soy muy alegre haciendo promesas pero que luego na de na. Ama, ya veras como el proximo semestre saco un sobre en lengua!, decia hace ya 10 años un vago e iluso estudiante de bachiller. El sobre nunca llegaba pero si varias promesas mas con un futuro incierto.

Este blog parece darle la razon a mi sabia madre. Me resulta arduo econtrar una horita al dia para cumplir con mi deber de actualizar las ultimas vivencias. Mi problema mas grande siempre ha sido el vivir en el futuro. Cientos de planes se agolpan en mi mente y no dejan espacio a las experiencias pasadas. Empiezo muchas cosas y termino muy pocas.

Y, para no cambiar mi estilo, hoy tampoco tengo pensado escribir sobre el viaje en sudamerica sino de un par de cosas que rondan mi cabeza ahora mismo.

Me es imposible evitar comentar sobre un blog (ahora me paso mas tiempo leyendo que escribiendo) que me ha calado desde el principio.

El blog de Anna cuenta la historia de una niña, desde el mismo comienzo de su corta vida (se creo el dia que fue concebida) alla por el 2005. Me ha sorprendido desde las primeras lineas ya que me resultaba una curiosa forma de recordar la vida de una persona. Yo apenas tengo fotos de mi niñez, imaginaros un blog!. El caso es que me ha enganchado y he leido todas las entradas. He tardado unas tres en enterarme de que Anna es cardiopata congenita y tiene el sindrome de down. Por las fotos cuesta darse cuenta porque la niña parece la persona mas sana del mundo y, tras conocer a sus padres a traves de su blog, parece tambien la mas afortunada. Cuando se supo de estas enfermedades los padres ni se plantearon el deshacerse de Anna. La ilusion pudo con las malformaciones.

Ahora hablare de mi.

Le robo el titulo de un libro malo a un escritor peor (algun dia hablare de ti, cabronazo) para cambiar de tercio. Ayer llegue de unas mini vacaciones de semana santa en los pirineos aragoneses con mi familia. Sali el martes con mi hermano, volvi el lunes con mis padres.


La idea era recordar como era eso de esquiar pero me salio rana. Mi queridisimo hermano Josu hace snowboard asi que me lance a probar algo que, sin contar una breve incursion hace 10 años, me resultaba nuevo. Las hostias no fueron gordas, peros si constantes, haciendo que me quedase convalenciente en casita durante un par de dias donde lo unico que hacia fue pulsar unos botoncitos del mando de la recientemente adquirida PS3. Josu se rompio el dedo al dia siguiente y marcho para el hogar justo el dia que mis padres venian a Formigal. Pense que me recuperaria a tiempo para darle un poco a los palillos (ahi ya controlo un poco mas) pero a las mañanas los 352 dolores que tenia repartidos por el cuerpo me recordaban lo contrario. Mas PS3.

Hoy mi vida ha vuelto a la monotonia de las ultimas dos semanas. Una monotonia de la que no recelo debido a que cuando no estoy en Getxo no paro quieto. Estos dias me dedico a investigar por internet, especialmente paginas relacionadas con el viaje a Japon que me espera a finales de este mes. Hoy, ademas del blog de anna, he encontrado esta joya.

Bueno amiguetes. Ya se sabe que en los blogs, al igual que con casi todo en esta vida, es encontrar una rutina. Estad atentos.

Thursday, March 29, 2007

De vuelta en el hogar

El tan ansiado regreso de los Mentxaka a las vascongadas no fue como se esperaba. En vez de confeti y champan en el aeropuerto nos encontramos con problemas de maletas y de logistica. Como era de esperar, debido al numero exagerado de bultos que traiamos, algun percance iba a suceder. Una de las 6 maletas (en realidad fueron 9, pero las precintamos juntas para engañar a los de Iberia) no aparecio y nos informaron de que se habia quedado en Madrid. Cuando llego al dia siguiente nos la trajeron magullada. Llevo una semana intentando contactar con el servicio al cliente. Me conozco todas las canciones de modo de espera de Iberia. Me estan costando mas las llamadas que la maleta.

Lo demas todo de puta madre. Mucho relax y algo de fiesta, pero sobre todo muy pocas responsabilidades que es lo que a mi me gusta.

Y ahora toca ponerse al dia en esto del blog, empezando con los fallos de ortografia (la mayoria por despistes) de las entradas anteriores, que hay muchos. Y rambien, por supuesto, con mas fotos, especialmente de este ultimo mes de marzo que vio muchas cosas interesantes.

Dentro de 2 semanas Lynz marcha a Osaka, y un servidor le seguira los pasos 3 semanas despues. Una nueva experiencia, y como ya es costumbre, la afrontaremos juntos. Si esto no es ser cursi no se que puede serlo.

Como regalo os doy esta foto de una tortuga gigante con dos cazurros en el rancho Primicias de la isla Santa Cruz de las galapagos.

Monday, March 12, 2007

Chachi Piruli

No he tenido absolutamente nada de tiempo para escribir en las ultimas dos semanas, y ahora tengo solo unos minutos. La razon no es otra que la llegada de mis padres a sudamerica y la consiguiente inclusion al grupo viajero. Alberto ya esta en tierras vascas pero durante mas de una semana fuimos cinco (pagaban dos) dando vueltas por Ecuador. Nos encontramos en Guayaquil despues de nuestra experiencia inmejorable por el oriente ecuatoriano, y de ahi fuimos a las Galapagos, Quito y ahora Lima. Manana volamos a Cusco donde diremos adios a un miembro mas. Llego la hora de la americana para volver a casa y preparar su viaje a Japon. 5 dias despues los Mentxaka haran lo propio poniendo fin a la aventura sudamericana.


Puedo prometer y prometeo que durante ese mes que tengo en Getxo antes de partir a Japon pondre mas atencion en el blog, e intentare hacer un extenso resumen de estos ultimos cinco meses, en especial de la semanita que pasamos en las islas galapagos que nos ha dejado huella.

Un abrazo a todos.

Tuesday, February 27, 2007

Ecuador

SO finally we made it out of Peru...but not for long, since we will actually be returning with Gaizka´s parents in a few weeks. But for now, we are in Ecuador with our friend Berti. We arrived yesterday after spending a relaxing 3 days on the beaches in Mancora in northern Peru. Our entire time there consisted of getting up, going to the beach, eating lunch, playing cards, and that´s about it. We had a great time, except that Gaizka suffered off and on from a stomachache, poor guy.
We are currently in the beautiful colonial city of Cuenca, which slightly resembles Cusco. The streets are cobble stone-style, and overall the city has a tattered European vibe to it. We arrived last night and booked ourselves in a cool funky old house-converted-hostel. This morning we got up and had breakfast in a nice cafe on the plaza, then we meandered around the city visiting the free museums and arts and crafts shops. For lunch we ate at a small Mexican restaurant owned by an American/Ecuadorian couple. No matter where you travel in the world, I guess there will always be Mexican restaurants because the food is so good and the gringos love it.
Tonight we´ll head to a town called Alausi, once again in the Andes. More to come!

Sunday, February 25, 2007

Las playas de Peru y tres cangrejos

Y se hizo la luz...

La razon por la que no hemos escrito nada en los ultimos dias es por la sencilla razon de que no hemos hecho nada.

Llegamos a Mancora la madrugada del viernes, a eso de las 4:30am, y desde entonces lo unico que hemos visto ha sido arena y sol. De hecho he visto tanto sol que ahora soy del athletic mas que nunca. Mi piel es rojiblanca, y no figuradamente. Por desgracia mi devocion hacia los leones no ha servido de nada ya que hace unas horas han palmado en el Nou Camp 3-0.

Normalmente me quedo con las ganas de escribir mas ya que las experiencias vividas sobrepasan el tiempo del que disponemos para contarlas, pero en esta ocasion no me va a ser dificil resumir los ultimos tres dias:

PLAYAAA!!!!

Thursday, February 22, 2007

Chimu vs Moche

Nunca habiamos sido tan "culturales" y eso creo que se aplica a los tres viajeros. Llega incluso a ser dificil de creer que teniendo la playita tan cerca, y con los calores que aprietan, hayamos pasado los ultimos tres dias visitando museos y sitios arqueologicos de culturas precolombinas, especialmente las Chimu y las Moche. Estas dos son posiblemente la civilizaciones mas importantes que habitaron Peru despues, claro esta, de los Incas, que casualmente conquistaron a los Chimu, viviendo los Moche varios siglos antes (del I al VI). Trujillo es el punto de partida para explorar Chan Chan y las Huacas Esmeralda y Arco Iris (Chimu) y las Huacas del Sol y la Luna (Moche). Una vez en Chiclayo, donde llegamos hace un par de dias, hemos estado en el lugar donde se encontraron la tumba del señor de Sipan, todo un acontecimiento para esta localidad peruana, y el museo donde residen actualmente las restos de tal personaje mas la mayoria de los objetos que se encontraron con el.

Se que esto es una chapa pero si no lo cuento nadie se enteraria de que la Bert y la txak (la americana, siendo la mas culta de los tres, no cuenta) han decidio saltarse la fiesta y el sol por unos huesos. Hecho que debe ser contado. Para acabar tan solo decir que a pesar de que sobre el papel los Chimu fueron mas avanzados (por eso de existir 10 siglos mas tarde) a nosotros nos causo una mejor impresion los Moche.

En breves momentos marchamos a Mancora, lugar famoso del peru por sus playas y buen tiempo (Ahora si!), donde tenemos pensado pasar al menos tres dias antes de cruzar la frontera a Ecuador.

Si puedo subire unas fotitos desde alli.

Monday, February 19, 2007

Cordillera Blanca + Trujillo

Propicios días desde Trujillo, Perú.

No es que hayamos estado totalmente incomunicados durante la última semana, pero sí hemos tenido problemas accediendo a la cuenta del blog. En Huaraz y Caraz, por motivos que no entiendo, no cargaba la página principal. Y ayer, ya en Trujillo, se me congeló el ordenata cuando llevaba varios párrafos. Al que le ha pasado alguna vez sabrá que es una putada, aunque no me puedo quejar con las conexiones a Internet desde Sudamérica hasta ahora.

En el anterior post escribía que ahora estoy en desventaja y que tendría que darlo todo para poder salirme con la mía. Pues yo lo di todo, pero no fue suficiente. Bert y Lynz se mostraron como enemigos muy poderosos y tuve que claudicar ante mi propuesta de hacer un trekking de 4 días por la cordillera blanca en los andes. Después de un dia de relax en Huaraz, principal ciudad del lugar, hicimos una excursión a Chavin de Huantar.

Se trata de un sitio arqueológico muy importante en la historia del Perú, pero que a mi me supo a poco. Quizás fue el incomodo viaje de 3 horas de ida y otras 3 de vuelta, o quizás el hecho de que después de Machu Picchu ya ningunas ruinas me sorprenden, pero el caso es que hubo mas de un momento en que deseé estar en el albergue viendo fútbol peruano en vez de en un laberinto subterráneo. Mis compañeros de viaje parecieron disfrutar más que yo.


Lo mejor fue, sin duda, la parada de 20 min. en una laguna de camino a Chavin.












El día siguiente lo dedicamos a ir a Caraz donde, como ya es costumbre desde que Berti se acopló, tomamos unas Chopp (cervezas Cristal de un litro) mientras la americana nos dio una paliza jugando a la escoba (juego oficial del viaje). Caraz es más pequeña que sus vecinas Yungay y Huaraz, pero esta más coqueta y cuidada.



Antes de ayer, después de un fallido nuevo intento de convencer con lo del trekking, marchamos a la que seria nuestra segunda y ultima excursión de la cordillera blanca, solo que esta vez decidimos hacerlo por nuestra cuenta. El plan era tomar un combi (autobús enano donde lo normal es que se doblen el numero de pasajeros permitidos) hasta Yungay donde un taxi nos llevaría a las lagunas de Llanganuco. Una vez ahí haríamos el descenso de 28 Km. a pata. El problema fue que, seguramente debido al atontamiento matinal y/o a las Chopps, nos pasamos el paradero y llegamos a lo que ahora se conoce como Yungay antiguo. Esta es uno de esos pueblos cuya mala suerte parece no tener fin. Ha sido golpeado varias veces por desastres naturales, siendo el terremoto del 70 el más reciente y salvaje. Tal terremoto causó el desprendimiento de una pared del Huascaran (la montaña mas alta del Perú y segunda de Sudamérica) en forma de alud que arrasó todo el poblado, matando a 25.000 pudiéndose salvar tan solo 400. De estos afortunados 300 eran unos niños que estaban viendo el circo en el polideportivo y que fueron adoptados por familias extranjeras al quedarse la mayoría de ellos huérfanos.
Nosotros tuvimos la suerte de conversar con uno de los supervivientes que por aquél entonces contaba con 23 años, y que no ha abandonado su lugar de nacimiento desde entonces ayudando de manera activa en la reconstrucción del pueblo unos Km. mas al norte. Hoy en día lo que antaño fue Yungay se ha convertido en una especie de museo que hacer honor a los fallecidos, y que cuenta con grandes vistas al que fue su verdugo.


Así que el primer traspié salio bien. Poco después de la visita al Yungay sepultado cogimos un taxi a las lagunas de Llanganuco. Paraje espectacular en todos los sentidos. El inconveniente fue que al poco de llegar el amigo Alberto se empezó a sentir mal (altitud, jet lag, comida peruana, cerveza peruana…) y se tuvo que volver a Caraz en un bus de una agencia antes de tiempo. Lynz, que es una persona cojonuda, decidió acompañarlo. Gaizka, que es un cabrón, decidió seguir el plan inicial y hacer la caminata de vuelta andando. Desde las mismas lagunas hay un sendero llamado “Maria Josefa” que corta la bajada de la carretera durante unos 8kms. El sendero es muy bonito pero un poco peligroso. Árboles caídos y riachuelos imposibles de evitar eran bastante comunes. Lo jodido fue cuando el sendero y la carretera se unían. Todavía me quedaban 20 kms por delante y ya empezaba a anochecer. El único vehículo que veo durante una media hora (una ranchera con más años que la bisabuela de Lynz, y desde luego en mucho peor estado) decide hacer caso omiso de mi señal. Stop!. Tu madre!. Lo gracioso fue ver la misma ranchera parada en medio de la carretera debido a un motor que decidió suicidarse. Les ocurrió durante el único tramo de subida en toda la bajada. Piden mi ayuda, panolis, y yo decido ayudarles a cambio, claro esta, de que me lleven a Yungay. Después de unos 10 min. sufriendo como bellacos tan solo conseguimos llevar el carro hasta la mitad del tramo conflictivo. Luego en bajada ya no habría problemas. Cuando estoy a punto de mandarles a freír espárragos y seguir mi caminata a pie aparece un taxi con una familia que están de vuelta de la visita a las lagunas. Deciden ayudarnos y consiguen remolcar al auto anciano hacia en punto donde la carretera reinicia la bajada, pero el taxi claudica en ese mismo momento. 20 min. después el coche salvador resucita e inicia el descenso. Poco después la ranchera prosigue su odisea, con un osado mas (el menda) en la parte trasera. Me gustaría decir que iba cómodo, pero lo cierto es que mi culo no lo había pasado tan mal nunca (no quiero comentarios obscenos), y eso a pesar de apoyarme en la fruta donde se suponía no debía apoyarme, pero es que todo el mundo tiene un límite.

Sin incluir los problemas de Bert y mi laborioso viaje de vuelta, el dia fue redondo. Fue una de esas jornadas que dan sentido a las incomodidades de los mochileros.


Por primera vez en mucho tiempo nos decidimos por un bus diurno para un trayecto de larga distancia. Los nocturnos son mejores para estas ocasiones por varios motivos, pero esta vez la decisión no fue difícil. A parte de una diferencia monetaria importante, el bus del día ofrecía vistas inigualables del cañón del pato. Fueron 6 horas de valles, cascadas, puentes salidos de una película de Indiana Jones y sobretodo tramos tan estrechos que parte de la ruedas se encontraba en el vacío.

El bus llegaba a Chimbote, donde cogeríamos un trasbordo a Trujillo. No teníamos pensado visitar Chimbote ya que no lo recomiendan en las guías, pero al comprobar el olor a sardina podrida nada mas llegar a la ciudad se nos disiparon las pocas dudas. No llegamos a salir de la terminal. A las 6pm ya estábamos en la Casa de Clara en Trujillo, donde hoy pasamos la segunda noche.

Ayer nos lo tomamos con calma debido al cansancio acumulado y casi no salimos del salón del hotel. Con la película wedding crashers (el nba all-star no lo daban) y el arroz chaufa con pollo acabamos el día.

Hoy tocaba tener energía otra vez. Por la mañana fuimos de visita al sitio arqueológico mas importante de la civilización Chimu, llamado Chan Chan, y que esta a medio camino entre Machu Picchu y Chavin de Huancar. Ni tan especial como el primero ni tan soso como el segundo. Lo más destacado fue, sin embargo, el recital bailarín andando hacia atrás que dio Alberto en medio de la plaza del rey Chimu. A partir de hoy 19 de febrero del 2007 se le conocerá como Berti “Chan Chan” Jackson.



Después tocaba visita al museo (entrada conjunta con el sitio arqueológico), que posiblemente batió el record de rapidez con la que se puede ver un museo y ya nos largamos a la playa. Playaaaaa!. Después de tantos Andes había muchas ganas de ver arena y mar. Huanchaco era el destino perfecto ya que se considera la mejor playa de Trujillo. Fue un buen aperitivo para lo que será el plato principal de Mancora.



Mañana nos vamos al sur de Trujillo para ver la otra civilización peruana importante que decidió instalarse por estos lares antes de que los incas los conquistase a todos, los Moche. Las pirámides del sol y de la luna nos esperan. Seguramente no serán tan exageradas como las aztecas de Tenochtitlan, pero seguro que merecen la pena una visita.

Por ahora despedirme y desear no tener mayores problemas con el siguiente post.


Thursday, February 15, 2007

From the Desert, to the Amazons, to the Andes...

And such is Peru, a country where you can be relaxing at a desert oasis one day, paddling on the Amazon river the next, and climbing the Andean peaks the day after. During the last two weeks we have been thoroughly enjoying the various climates and ecological zones of Peru.
After Superbowl Sunday in the desert city of Ica, we made our way to Lima where we caught a plane to Iquitos. This Amazonian city is the largest city in the world that can´t be reached by road of any kind, only by boat or by plane. Due to an extraordinary stroke of luck, we got free vouchers to use on the airline LanPeru, which gave us the opportunity to go to the jungle.
After a couple days acclimatizing ourselves to the intense heat and humidity of Iquitos, we booked ourselves an overnight jungle tour, complete with our personal guide and an overnight stay in the jungle lodge. This all sounds very Disney-like, however the experience was far from a fairytale!
The first thing we noticed when we arrived to the lodge 90 km outside of Iquitos were the mosquitoes, which literally came in swarms. Luckily we had purchased plenty of bug repellent (which we applied liberally every 10 minutes). Our guide was a crazy 22-year-old jungle guy who showed us the local flora and fauna. We took jungle walks, canoe rides, went fishing, and visited a local community. During the two days we were there we saw giant poisonous frogs, boa snakes, monkeys, birds of all kinds, tarantulas, giant iguanas, lizards, pink fresh water dolphins, sloths, huge poisonous ants, and many other things I can´t pronounce or remember. I even caught a piranha which Gaizka later ate for lunch!
Though everything was amazing, we were constantly watching our backs to make sure the snakes, frogs, ants, and mosquitoes weren´t following us. We left the jungle having experienced something incredible that we´ll never forget.
After our flight back to Lima, we waited in the airport for a few hours for the arrival of Bert, a friend from Spain who will be travelling with us for the next few weeks. We spent the following 4 days in Lima, visiting with the kids we worked with from Generacion. (I assume most of you know about our volunteering experience from October to December where we worked with street kids in Lima, Gaizka teaching sports and me teaching music...if you don´t know, it´s a story for another time...).
It was great to see the kids again, and hang out with our good friend Pepe for a few hours. Though we were excited to see everyone, we found out that one of the kids had gotten into a bad accident and is in the hospital unconscious. Our prayers and thoughts go out to him...
Two days ago we left Lima and took an overnight bus to the Andean town of Huaraz, where we are currently. Today we took a rather long and bumpy ride on a tourist bus to visit the very interesting ruins a few hours away. After much debate, we´ve decided not to do a long trekking excursion (the weather and money conditions aren´t favorable), so we´ll probably do one more day excursion to some lagunas. We´ll be back someday, and then we´ll tackle a longer trek...
So, as you can see the last two weeks have been amazing, and from here we´ll head north to the beaches of Peru and eventually into Ecuador. We´ll keep you updated!

Tuesday, February 13, 2007

Lima

Esta entrada va dedicada a mi abuelo, que ha sido ingresado en el hospital recientemente, pero que eso no ha impedido que pueda leer este blog gracias al señor David de Bustos. Este personaje, ademas de ser un grande, es mi tio y puede ser visitado en el link que aparece en esta pagina. Desde Peru te mandamos un abrazo y esperamos que te recuperes pronto para poder echar una partida de cartas a mi vuelta. Esta vez te dejaria ganar.

Ahora estamos en Lima, de vuelta en la capital del Peru y de vuelta a la ciudad donde vivimos dos intensos meses de voluntarios. Por supuesto hemos tenido que volver a las casas donde trabajabamos y nos hemos encontrado con muchos cambios. Mucha gente falta y algunos han vuelto. Lo mas extraño ha sido, sin embargo, comprobar lo vergonzosos que pueden llegar a ser los niños que normalmente tienen de todo menos verguenza. Hay que comprender que son personas que ha vivido la mayor parte de sus vidas en la calle, teniendo que sobrevivir y valerse por si mismos desde una temprana edad y que estan acostumbradas a lidiar con lo mas horrible de la sociedad. Y ese es precisamente el problema. La gente tiene miedo a lo que no estan acostumbrados, y en el caso de estos niños es el afecto. No han tenido a nadie que le ha mostrado cariño desde que nacieron y desconfian de aquellos que lo hacen. Cuando volvimos a verles se podia leer en su cara "¿que cojones haceis de vuelta?, nadie vuelve". Pero tras unos minutos incomodos todo volvio a ser como antes. Hay algunos a los que se echa de menos considerablemente. Moises, Isaac, Lupe y las Marisoles son dificiles de olvidar y esparamos poder, de alguna manera u otra, poder mantener el contacto con ellos.

Llevamos en Lima desde el 9 y lo unico que hemos hecho, ademas de visitar a la gente de Generacion, ha sido dar una vuelta por el centro, incluyendo excursion al cerro de san Cristobal, y Miraflores, el barrio pijo de Lima. El sabado salimos de fiesta, que ya se echaba de menos, y el domingo vimos la pelicula Babel en una sala V.I.P que merece una entrada en el blog por si sola. La que parecio disfrutar mas de la pelicula fue Lynz, seguramente gracias a Brad Pitt y Gael Garcia Bernal. Brad no esta mal, pero que tiene Gael?.

Hoy por la noche, si todo sale bien, marchamos para Huaraz y la cordillera blanca en los Andes, cerquita del Huascaran, la montaña mas alta del Peru. Intentaremos hacer un trekking de varios dias por esos lares. El problema es que ahora estoy en desventaja. Lynz es la perfecta compañera de viaje para un bala perdida como yo. Como ella es mas inteligente sabe que es lo que nos conviene pero no suele llevarme la contraria debido a lo cabezota que soy, y casi siempre acabamos haciendo lo que yo propongo y que suele ser tambien la mayor locura. Ahora tenemos un tercer miembro en la expedicion, y que tira mas del lado de la guapa americana. Voy a tener que darlo todo para convencer a los dos de que cuanto mas mejor.



Un abrazo a todo el mundo, en especial a Jonathan, que es un chico de la organizacion que tuvo un accidente al ser atropellado por un coche antes de ayer y esta en cuidados intensivos. Ojala te recuperes pronto y sin secuelas.

Saturday, February 10, 2007

Bert vs Amazonas

Bueno bueno bueno. Como empezar una entrada como esta?. Muchas cosas han ocurrido en los ultimos tres dias. La mas importante posiblemente es la inclusion de un tercer miembro a la familia. Es como tener un hijo pero habiendose saltado la pubertad. El señor Alberto Herrero Nieto ya esta con nosotros. La muy anticipada reunion ya se ha concretado y esto significa un giro en el curso del viaje para mejor.


Pero antes de este historico hecho Gaizka y Lyndsay estaban indagando el Amazonas donde resumir 48 intensas horas en unas pocas palabras es imposible. Voy a intertanlo.

Desde que partimos el dia 8 por la mañana hacia las profundidades de la jungla a mas de 90 kms de Iquitos hemos nadado en el Amazonas, comido Suris, bebido uña de gato, usado termitas como repelentes naturales, escapado de Izulas, sufrido con Sancudos, navegado en canoa, pescado Piranhas y comido Piranhas, utilizado Vijaos como abanicos, visto sangrar Ojes, jugado con monos y alimentado loros, aullentado Cono Conos y confiado nuestras vidas a unas mosquiteras deficientes. Por la noche vagamos por el corazon de la selva donde vimos Tarantulas GIGANTES, Sapos venenosos GIGANTES, Hormigas venenosas GIGANTES y sobretodo un Jergon GIGANTE, que es la serpiente mas venenosa del Amazonas, pero tambien disfrutamos del cielo mas perfecto y una cerveza fria mas que merecida mientras escuchabamos historias de Musmuquis o monos diablillos que cuando atacan a las personas solo dejan los huesos. Durante nuestros viajes en canoa divisamos Iguanas Cabeja Roja e Iguanas Verdes (tambien GIGANTES), pajaros de diferentes tamaños y colores, incluyendo a los Martin Pescador alimentandose de peces, Piranhas, Delfines Rosados y Victoria Regias. Cruzando el Tapira (canal del Amazonas) llegamos a una tribu/comunidad llamada Centroamerica donde a pesar de lo que se pueda pensar solo se pintan la cara y andan medio desnudos en epoca de carnaval. Vamos, como nosotros. Hablan español, aunque con dificultad, y la mayoria nunca ha salido de la selva. Alla tuvimos la oportunidad de sujetar una anaconda, tocar a un perezoso y jugar un partido de futbol con los lugareños donde me aposte y gane unos dineros (que diria mi abuela).


Muchas muchas cosas que necesitan mas tiempo y dedicacion para ser explicadas como se merecen pero que este no va a ser el caso. Tan solo decir que pasamos miedo. Realmente habia momentos en los que estabamos acojonados de verdad. Desde luego es una experiencia estar a un metro de distancia de la serpiente mas venenosa del amazonas que una vez que te muerde tienes 2 horas para ser tratado o no lo cuentas. Por fortuna nosotros contabamos con un guia que era la version peruana de Cocodrilo Dundee y en cuya espalda era comun encontrar a un vasquito con los huevos de corbata y una americana mas blanca que nunca.

Como ya viene siendo costumbre dejare los detalles para otro momnento cuando tenga mas tiempo. Un dia de estos desde mi casita en Getxo, donde los espaguetis de mi hermano es lo mas peligroso que se puede encontrar, escribire a conciencia sobre todo esto. Por ahora dar la bienvenida a Bert y comenzar una nueva etapa del viaje añadiendo un poquito mas de alcohol a la aventura, que ya toca.

Wednesday, February 7, 2007

El Islam hoy es noticia

Posiblemente soy la persona menos indicada para opinar sobre el mundo musulman ya que, sin contar la medio europeizada Turquia, nunca he estado en un pais de mayoria musulmana, pero cuando veo las dos noticias estrella de la CNN del dia de hoy (Si, incluso en la Amazonia se ve CNN) no puedo evitar comentar sobre ellas.


Resulta que hoy empieza el juicio contra el periodico danes que satirizo a Mahoma y a los musulmanes, y que en su momento supuso una tragedia social y religiosa. ¡100 personas murieron a consecuencia de tal publicacion!, lo que es una aberracion y un error desde cualquier punto de vista. No obstante creo que el periodico danes, y con el la mayoria de los europeos, se confundio gravemente. Me acuerdo que escuchando diversos programas de opinion (soy culpable) era comun oir al que defendia la libertad de expresion. Solo un pais en donde un medio puede expresar una opinion de manera libre y de la forma que el desee se podra considerar estado democratico. No podria estar mas de acuerdo con tal afirmacion. Solo que no se aplica a todos.

Creo que el mundo occidental (manera vaga de llamar a Estados Unidos y Europa) a veces pecamos de prepotentes. Hemos sido los primeros en casi todo, y parece que debido a lo rapido que progresamos nos olvidamos de como llegamos a donde estamos. Libertad de expresion es un termino relativamente nuevo. No hace mucho te degollaban por mofarte de la corona. O incluso, mas recientemente, del caudillo. Y con lo que ha costado conseguir una relativa paz expresiva nos creemos que tenemos el derecho de criticar a otras culturas que todavia estan en el proceso. Y que quizas no consigan llegar a donde estamos nosotros porque sencillamente no quieren. Si ellos creen que hay personas, hechos o creencias que jamas deben ser motivo de mofa tienen todo el derecho de hacerlo y "nosotros" no somos quien de criticarlo.
Dicho esto tambien creo que la "zona imbecil" musulmana (todo pais, raza o religion tiene una) podria haber aprovechado estos eventos para dar una leccion a los occidentales y demostrar que quizas esten un poco por encima de ellos. Desgraciadamente esto nunca paso y, al igual que tras las desafortunadas declaraciones recientes del Papa, dieron la razon a la "zona imbecil" occidental que creen que el Islam es una religion de violentos y extremistas.

La otra noticia se referia a los taxistas del aeropuerto de Minneapolis, en Minnesota, cuyas tres cuartas partes son musulmanes y esto supone un pequeño problema. Resulta que entre ellos han hecho un pacto de no llevar a pasajeros que entren al taxi con alcohol de ningun tipo. Ya sea en botella abierta o cerrada. Ha habido varias quejas de personas a las que les ha sido imposible encontrar un taxi durante unas horas. Como ya sabemos el consumo de alcohol va en contra de las creencias musulmanas.


Creo que esto ultimo va un poquito demasiado lejos. Me da que debido a que el Islam ha sido, y sigue siendo, una de las religiones mas perseguidas por los cristianos creen que si no imponen su ley van a ser pasados por encima. Estado Unidos es un pais multicultural, cada vez mas, y eso es parte de su encanto, pero parece que estas multi culturas no se quieren llevar bien entre ellas. Los blancos ya no saben en que frente pelear. Hace tiempo ya que aceptaron a los asiaticos, los negros por fin dejan de sentirse esclavos y parecia que lo mismo iba a pasar con los latinos hasta que llego el mono Bush. Por fortuna para ellos un arabe decidio hace 5 años reclamar un poquito de atencion para si y los que el llama compratiotas, y los americanos estan un poco confusos. A quien odiamos mas?. Hoy en dia parece que los musulmanes copan el numero 1 de la lista negra. Y es por esto que ellos quieren defenderse atacando. Pero como decia ahi arriba esto de no llevar alcohol es demasiado. Parecen olvidar que por mucho que el taxista sea de Siria, o Palestina el taxi no deja de ser de Minnesota. Al igual que ellos reclaman que no se coma cerdo en sus paises deberia admitir que se coma alla a donde emigran. Con lo rico que esta!. El mejor ejemplo en estas cosas son los japoneses. Ellos te exigen que te adaptes a sus costumbres cuando llegas a Japon. Yo voy a tener algun problemilla comiendo con palillos y mostrando mis calcetines malolientes en los hogares ajenos. Pero tambien son los primeros en cambiar sus habitos cuando viajan, y lo hacen siempre desde el respeto y muy a menudo desde la admiracion, a pesar de que ellos son mejores en temas de modales y educacion. Ojala los taxistas de Minneapolis fuesen asi. Yo solo me imagino si estos deciden inmigrar a Bilbao y tomar control del negocio del transporte publico. Que pasaria con las garrafas?

El Amazonas


Parece mentira pero estamos en el Amazonas. Es una de esas cosas que nunca crees que vas a ver en la vida. Ves tantas peliculas con Anacondas mas grandes que elefantes que uno piensa que estos son sitios solo para locos como de la Cuadra Salcedo y compañia. De esos que se alimentan de serpientes y monos y que las arañas e insectos les han picado tantas veces que ya no les queda sangre en el cuerpo. Pues aqui es donde estamos. Mas exactamente en la ciudad mas grande del mundo que no puede ser visitada por carretera, llamada Iquitos. Por cierto, sigo utilizando la camara del movil y no puedo subir las fotos a los odenadores asi que estoy poniendo lo que encuentro por internet. En Iquitos, a pesar de ser lo suficientemente grande para tener de todo, se respita a jungla. Esta en medio de la selva y es el punto de partida para excursiones al Amazonas. Nosotros por cuestion de tiempo y presupuesto solo hemos podido contratar la de dos dias, saliendo mañana por la mañana. Es realmente la primera vez que nos privamos de hacer un tour mayor. Alla donde hemos ido siempre optamos por la opcion mas atrayente. Hicimos el camino inca mas largo, el tour que visita mas islas en el Titicaca, la excursion que pasa por mas lugares en el Salar de Uyuni y sobrevolamos Nazca en la mejor avioneta. Esta vez tuve que tragarme mis ganas de ver algo mas. El problema es que el Amazonas es tan gigante que siempre va a haber algo mas independientemente del tiempo que pases en el. De todas maneras como ya dije en el anterior post este viaje esta saliendo practicamente gratis ya que Lan Peru nos dio un cupon de 180 $ por aceptar coger el vuelo Lima-Cusco 2 horas mas tarde alla por el 4 de Enero cuando estabamos practicamente empezando.

Salimos mañana prontito hacia una especie de lodge a 95 kms de Iquitos de donde partiremos en una excursion en canoa y a pie para ver delfines, serpientes, pajaros exoticos y cocodrilos entre otros. Se supone que nos daremos un baño en el rio pero eso si que me acojona de sobremanera. En cualquier caso esto ya me esta gustando. Hace tanto calor que la gente se lo toma con calma. La siesta esta al orden del dia y nadie corre cuando puedes ir andando. Esto es el Amazonas.

Monday, February 5, 2007

The Superbowl and Peru


I have not missed a single superbowl ever since I arrived to SF more than 5 years ago. And 2007 was not going to be an exception. We tried as hard as we could to find a hotel in Ica with cable tv. Since we are backpackers (traveling under a tight budget) we have to empower the Sol as much as we can. 2 nights in a nice hotel was one night too many so we decided to split our stay in Ica in two. Saturday in a crappy hotel and Sunday in a crappy hotel with cable tv. The funny thing is that we ended up paying 50 soles for this second hotel, which broke our record for money spent per night, and it happend to be one of the worst ones yet. I would like to say that we missed our friends the cockroaches from Lima, but it was just not the case. It pretty much sucked to deal with this disgusting peruvian fauna again. At least we did not have to give the manager too much shit before he offered some money back.

Btw, the superbowl was one of the best ones in history. The first quarter was simply amazing. And I am not a big american football fan. Luckily the offense prevailed over defense and the Colts won the title.

Ica is pretty awesome, and we have been very lucky with timing. The day we arrived was the National Pisco Sour Day, one of the things peruvians are most proud of, even though it is not very popular outside their borders. Except in Chile, where they claim the Pisco as originally theirs. I do not personally like it, but we had to check that party out. All the bodegas were piling up in an open field offering a sample of their Pisco and/or wines. We tried some from a bodega called "el catador" which we plan on visiting today on a tour. And the fun was jut about to begin. The following day we headed to Huacachina, a real oasis in the middle of the desert. Being as hot as it was I could not help joining the locals in a extremely refreshing immersion in the lagoon. Lynz does not have a swimsuit yet, I don´t know what that girl is thinking. The atraction number 2 of the oasis are the dunes and sandboarding, and I did just that. Or at least I tried. The sand was so _______ hot I could not walk on it, even with flip flops so I had to squeeze my imagination and use my swimsuit and a handkerchief and a plastic bag as shoes for my right and left feet respectively to be able to climb the sand dunes so I could board my way down. I certainly entertained a couple of peruvian families that were having a laugh at my expense. We could agree that my try at sandboarding was a failure, but I never gave up.

Back to the town and one more surprise. It was the first day of carnaval and tradition has it that the whole city becomes a water-war field. Lynz and her t-shirt can tell from a first hand perspective.

As you may know by now we lost our camara charger so we have to use our phone to take pictures and I still have not figured out a way of uploading them to the computer. Please stay tuned. We should be able to fix this problem shortly.


Before Ica we stopped by Nazca to fly over the famous Nazca lines. Our idea was to spend one day in this town, but it took us only a few minutes to dig it after the plane ride, and when we heard about the Pisco Sour day in Ica it was not a no brainer. The ride itself is a whole different story. We payed a bit extra (still a good price) for a small five-passenger that we shared with a french couple and a german. After the first 6 drawings I felt like throwing up, but my pride kept me going. I was not to show my weakness in front of strangers, at least I was not going to the first one. But all the fellow travelers seemed to be doing just fine, including (surprise) Lynz. Nevertheless I enjoyed the trip.

Tonight we leave for Lima, but just for the night as we will be flying to Iquitos tomorrow early in the morning on an almost-free flight. We used the compensation voucher that Lan Peru gave us for accepting to take a later flight Lima-Cusco due to overbooking. We are really looking forward to visiting the jungle. After the coast and the mountains it is the only thing left.

Hopefully we can post some pictures from there. See ya all later.

Gaizka